
Día Internacional del Cáncer Infantil
El 15 de febrero se celebra el Día Internacional del Cáncer Infantil. Y tiene como objetivo sensibilizar y concienciar sobre la importancia de los desafíos a los que se enfrentan los niños y adolescentes y sus familias. Así como de la necesidad de que todos los niños en cualquier lugar del mundo tengan acceso a un diagnóstico y tratamiento preciso y a tiempo.
En los países desarrollados, el cáncer es la primera causa de muerte por enfermedad en los niños y adolescentes, la buena noticia es que los avances en las técnicas diagnósticas y gracias a la investigación con nuevos tratamientos han aumentado considerablemente la supervivencia.
El cáncer es una enfermedad curable, la temprana detección y el diagnostico oportuno junto al correcto manejo de la misma, pueden mejorar el pronóstico del paciente y aumentar considerablemente las posibilidades de cura.
La tasa de supervivencia a 5 años, después de la enfermedad de 0 a 14 años, estaba en la década de los 80 (1980-1990) escasamente en un 50% y hoy supera el 80%, según la Sociedad Española de Hemato-Oncología Pediátrica. Un dato esperanzador que aspira a ser del 100%.
Cada año en nuestro país, más de 1000 niños reciben un diagnóstico de cáncer.
ASPANOA Asociación de Padres de Niños Oncológicos de Aragón, nos dicen que, el cáncer infantil continua estable en Aragón. Un total de 33 nuevos menores fueron diagnosticados en 2024, cifra sensiblemente menor que la media de los últimos años.
El cáncer en pediatría se considera una enfermedad rara, sólo se diagnostican en torno a 135 casos por cada 1.000.000 de niños menores de 15 años. Según el Registro Nacional de Tumores Infantiles, los tumores más frecuentes son las leucemias con casi el 38 % de los casos, seguidos por los del sistema nervioso central con aproximadamente el 20 %, seguido de los linfomas con el 12 %. Como podemos ver, en torno al 50% del cáncer infantil, es cáncer hematológico (leucemias 38 % + Linfomas 12 %)
Una manera de ayudar a estos jóvenes, es generar esperanza de vida, sigue habiendo niños y jóvenes que tienen afectada su médula ósea, y pueden necesitar de un trasplante de médula para seguir viviendo, siguen esperando una médula compatible, a pesar de los más de cuarenta y dos millones de posibilidades entre donantes registrados en los 106 registros internacionales y las unidades de Sangre de Cordón guardadas, que forman parte de la World Marrow Donor Association, de la que forma parte nuestro REDMO con sus más de 505.000 donantes actuales.
Estos pequeños pacientes siguen esperando su “alma gemela” y si, ¿eres tú?, infórmate, hazte donante de médula, “por amor a la vida”.
No hay comentarios