Día Internacional del Cáncer Infantil.
El 15 de febrero se celebra el Día Internacional del Cáncer Infantil. Y tiene como objetivo sensibilizar y concienciar sobre la importancia de los desafíos a los que se enfrentan los niños y adolescentes y sus familias. Así como de la necesidad de que todos los niños en cualquier lugar del mundo tengan acceso a un diagnóstico y tratamiento preciso y a tiempo.
En los países desarrollados, el cáncer es la primera causa de muerte por enfermedad en los niños, la buena noticia es que los avances en la técnicas diagnósticas y en los tratamientos han aumentado considerablemente la supervivencia.
El cáncer es una enfermedad curable, la temprana detección y el diagnostico oportuno junto al correcto manejo de la misma, pueden mejorar el pronóstico del paciente y aumentar considerablemente las posibilidades de cura.
La tasa de supervivencia a 5 años, después de la enfermedad de 0 a 14 años, estaba en la década de los 80 (1980-1990) escasamente en un 50% y hoy alcanza casi el 80%, según la Sociedad Española de Hemato-Oncología Pediátrica (http://www.sehop.org). Un dato esperanzador que aspira a ser del 100%.
Cada año en nuestro país, 1100 niños reciben un diagnostico de cáncer, desde ASPANOA Asociación de Padres de Niños Oncológicos de Aragón, nos dice que todos los años atienden entre 40 y 45 casos nuevos de niños con cáncer en Aragón.
El cáncer en pediatría se considera una enfermedad rara, sólo se diagnostican entre 135 a 150 casos por cada 1.000.000 de niños menores de 15 años. Según el Registro Nacional de Tumores Infantiles, los tumores más frecuentes son las leucemias con casi el 39 % de los casos, seguidos por los del sistema nervioso central con aproximadamente el 20 % y los linfomas con el 12 %. Como podemos ver, en torno al 50% del cáncer infantil, es cáncer hematológico ( leucemias 39 % + Linfomas 12 %)
Una manera de ayudar a estos niños y jóvenes, es generar esperanza de vida, sigue habiendo niños que tienen afectada en su médula ósea, y necesitan de un trasplante de médula, siguen esperando una médula compatible, a pesar de los más de treinta millones de posibilidades 30.119.611 (29,395,507 donantes inscritos en el mundo y 724.104 Unidades de sangre de cordón umbilical recogidas en el mundo, www.bmdw.org), siguen esperando su “alma gemela” y si, ¿eres tú?, infórmate, hazte donante de médula, “por amor a la vida”.
También queremos recordarte que desde el 17 de febrero estará en los cines
«Lo Que De Verdad Importa: La Película». Es la nueva película de Paco Arango, presidente de la Fundación Aladina. La película es 100% benéfica a favor de la lucha contra el cáncer infantil. Nuestros amigos de la Fundación Aladina ya han hecho realidad muchos proyectos importantísimos como el centro MAKTUB de trasplantes de médula o la nueva UCI infantil del Hospital Niño Jesús de Madrid. Recuerda, a partir del día 17 de febrero, todos al cine a apoyar a la Fundación Aladina. Lo Que De Verdad Importa (Paco Arango) a favor de la lucha contra el cáncer infantil.
No hay comentarios